Comentario de texto sobre «La muerte del autor» de Barthes, profundizando en la cuestión «El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor«. ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? La muerte del autor es […]
filosofía
Hoy es el cumpleaños de la persona más especial de mi vida: Hugo Ortega Vázquez. Hace casi tres años no me hizo falta tocarte para encontrarme entre la bruma de tu esencia.Te llevaba en mí y el fondo de mi iceberg recordó nuestra unión ancestral.Desnudaste a plena luz todas tus […]
Una reflexión sobre el artículo “La derrota de la Filosofía”, de José Sánchez Tortosa Todos alguna vez hemos sido carpinteros-hobby o incluso cocineros-hobby sin una preparación previa en profundidad; hasta filósofos-hobby hemos sido algunos de nosotros también, pues para filosofar hace falta de antemano saber pensar: Pensar, no como mero acto […]
Las olas son bellas, de belleza salvaje y empañadas en espuma. Las capto con los cinco sentidos: Las veo, las oigo, huelo, me tocan y de cerca saboreo. Nada son, a pesar del caos que parecen. Una intuición me sopla que son bellas. Bajo su manto rebelde vive un orden […]
Cómo la mentalidad depende de la concepción del tiempo Vivimos según el tiempo cinético y diacrónico nos dicta, en una especie de narración mítica de la historia según la cual justificamos y ensalzamos el pasado, devoramos el futuro; nos tragamos el cuento del progreso, triturando nuestro medio ambiente y entornos […]