La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón, República Platón era conocedor y sabio. Él también dijo: “El conocimiento sin la justicia debería llamarse astucia en lugar de sabiduría”. No me extraña que existan tantos abogados, jueces, notarios en un mundo lleno de inhumanos como éste. No sé […]
Filosofía
Por lo tanto, ese supuesto asesinato del autor sería tan solo una llamada reveladora de conciencias sociales con motivo de abolir la institución teológica y absurda que se nutre en torno al Autor-Dios a los ojos de un ateo Barthes. Y aquí está la clave: él no vio el verdadero […]
Los poemas de un filósofo no son necesariamente poemas que dan lecciones. Ralph W. Emerson quería que su poesía fuese exclusivamente vista así, pero Heidegger y Nietzsche no, a pesar de la experiencia contemplativa que conlleva leerlos. Mas cuando una enseñanza se capta en un verso, cuando un poema se […]
Comentario de texto sobre “La muerte del autor” de Barthes, profundizando en la cuestión “El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor“. ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? La muerte del autor es […]
ἐξ ὧν δὲ ἡ γένεσίς ἐστι τοῖς οὖσι, καὶ τὴν φθορὰν εἰς ταῦτα γίνεσθαι, κατὰ τὸ χρεών· διδόναι γὰρ αὐτὰ δίκην καὶ τίσιν ἀλλήλοις τῆς ἀδικίας κατὰ τὴν τοῦ χρόνου τάξιν· (De aquella entidad donde nacen todos los seres, hacia ella también se encaminan a morir, según la necesidad, pues […]
¿Qué les resulta más fácil: amar lo perfecto o lo imperfecto? En mi caso lo segundo. Tengo una sensibilidad de encontrar en lo imperfecto la belleza. Al contrario que muchas personas que solo ven la belleza en las proporciones y en lo perfecto. Esto resulta coherente y lógico, se supone […]