Los poemas de un filósofo no son necesariamente poemas que dan lecciones. Ralph W. Emerson quería que su poesía fuese exclusivamente vista así, pero Heidegger y Nietzsche no, a pesar de la experiencia contemplativa que conlleva leerlos. Mas cuando una enseñanza se capta en un verso, cuando un poema se […]
Últimas entradas de mi blog
Existe una versión oficial, existen conspiraciones. Sin embargo, hay una sola verdad, la cual jamás sabremos, porque desgraciadamente quienes tienen la información verídica, tienen el poder y no les interesa compartirlo con el común de los mortales. Se esparcen datos para todos los gustos, se tejen teorías contradictorias entre sí […]
Paz es lo visible, luz que nos llega porque también hay sombra que la sustenta, paz es dejarnos fluir en el océano que guarda una gran batalla interna entre las partículas subatómicas de sus aguas. Paz es armonía, es amor, pues en el orden, en la geometría se proyecta la […]
Comentario de texto sobre «La muerte del autor» de Barthes, profundizando en la cuestión «El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor«. ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? ¿Qué consecuencias puede tener esto para el sistema del arte? La muerte del autor es […]
Es una única: sois uno, un sentimiento abismal que te empuja desde dentro a querer fundirte con la persona todo el tiempo. Se siente sagrado. Es algo jamás sentido antes y recíproco. Sin embargo, resulta familiar, siempre estuvo ahí y esperó a descubrir la existencia de la otra persona. Desde […]
Sábado 20 de junio de 2020, solsticio de verano, tiempo de cambios y buen momento para replantearse la vida. Reflexionemos sobre el ámbito laboral y su sentido, esto nos servirá como analogía para otros temas importantes. ¿Trabajamos para vivir, o vivimos para trabajar? O, dicho de otra forma: ¿me pagan […]